Instituto Español

Virgen del Pilar
ACADÉMICO
"Evaluación Aprender 2016"
¡Orgullosos de nuestros chicos y docentes!
-Resultados de la evaluación-
NIVEL PRIMARIO:

Durante el operativo APRENDER, los alumnos de primaria y secundaria fueron evaluados. Ellos han hecho posible que hoy estemos ubicados como una de las mejores escuelas en cuanto a resultados obtenidos; ¡gracias, chicos! ¡Gracias, esti-mados Docentes!
¡Gracias a todos los que fueron sembrando durante estos años los frutos que hoy estamos cosechando!


NIVEL SECUNDARIO:











Recordamos...
VISITA DESTACADA:
Adolfo Pérez Esquivel en el IEVP.
Durante el ciclo lectivo 2011, contamos con la grata visita del prestigioso Premio Nobel de la Paz.
Adolfo, Nació el 26 de noviembre de 1931 en Defensa y Humberto Primo, pleno corazón del barrio San Telmo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (C.A.B.A.), Argentina. Su padre, Cándido Pérez, era inmigrante español que trabajaba de pescador en su Pontevedra natal.

Su madre Mercedes Esquivel, hija de una india guaraní, murió cuando él era todavía una criatura. Al no poder mantener reunida a la familia, su padre decidió buscar ubicación para sus cuatro hijos. Buena parte de su infancia la vivió como pupilo en el Patronato Español de Colegiales cuando su padre se volvió a España.



Pérez Esquivel es un activista argentino destacado como defensor de los Derechos Humanos y del Derecho de Autodeterminación de los Pueblos; defensor de la no-violencia y de la lucha pacífica por la justicia y la libertad, así como proponente de la teología de la liberación.
En 1980 recibió el Premio Nobel de la Paz por su compromiso con la defensa de la Democracia y los Derechos Humanos por medios no-violentos frente a las dictaduras militares en América Latina. En su discurso de aceptación le afirmó al mundo que no lo asumía a título personal sino "en nombre de los pueblos de América Latina, y de manera muy particular de mis hermanos los más pobres y pequeños, porque son ellos los más amados por Dios; en nombre de ellos, mis hermanos indígenas, los campesinos, los obreros, los jóvenes, los miles de religiosos y hombres de buena voluntad que renunciando a sus privilegios comparten la vida y camino de los pobres y luchan por construir una nueva sociedad".
