Nuestro compromiso es formar personas con aptitud profesional, por medio de una moderna gestión educativa, sustentada en sólidos valores éticos.
La ética que preside la relación docente-alumno dentro del Instituto Español Virgen del Pilar es parte integral de nuestro modo de concebir una vida escolar que promueva el desarrollo de los alumnos.
Nuestra tarea, como docentes y estudiantes de los tres niveles, es avanzar juntos en el conocimiento de la verdad y, en ése esfuerzo en común, cada uno ejercer su tarea con idoneidad y con un recto sentido de sus deberes hacia la sociedad.
Quienes se incorporen a nuestra vida escolar han de estar dispuestos a asumir los valores que presiden ésta comunidad educativa y han de comprometerse a velar por su vigencia porque todos nos sentimos unidos en ésta tarea de ser y hacer al Instituto.
En la comunidad académica del I.E.V.P nos proponemos respetar, y custodiar la:
· Dignidad de las personas
· Verdad, promoviendo el interés por la búsqueda de la misma que inspira la actividad docente y el aprendizaje
· Equidad, reconociendo los derechos de cada persona
· Responsabilidad
· Integridad, reflejando la armonía entre el querer hacer, el poder hacer y el hacer.
Los valores enunciados se concretan en los compromisos que asumimos los docentes y los alumnos como pautas de nuestro comporta-miento, creando un clima de confianza y sana convivencia basado en el respeto mutuo.
Evitamos todo tipo de discriminación, tanto por prejuicios de raza, color, religión, sexo, nacionalidad, capacidades diferentes o cualquier otro factor.
Fundamentamos nuestros principios educativos en el nivel académico, el desarrollo estético y artístico, la práctica de actividades deportivas, la educación hacia una vida sana y el respeto por el medio ambiente.
Nos comprometemos a fomentar un ambiente de estudio serio, basado en el esfuerzo constante y responsable, generando satisfacción y pertenencia en nuestros estudiantes.
Ideario Institucional

El Instituto Español Virgen del Pilar nace como una respuesta del Patronato Español a su vocación de realizar un aporte a la construcción de un futuro promisorio para la República Argentina, partiendo de la premisa de concebir a la Educación como el principal motor del desarrollo y la equidad social.
